jueves, 23 de febrero de 2012

La Mano Mala

Hace unos meses, Saladix sacó una publicidad con el nombre de "La Mano Mala". Más allá de los objetivos comerciales de la misma, mostraban a un chico con un problema existencial: tenía una mano que no respondía a sus deseos y que hacía cosas malas contra su voluntad.

El problema que planteaba el chico, que cuando habla parece muy bueno, es que tiene una suerte de "doble comando", dice cosas buenas y hace cosas malas. Hoy, el gobierno nacional estructuró lo que va a ser su postura ante la tragedia de Once con el mismo sustento.

Ayer el Secretario de Transporte fue el encargado de dar la cara. Con bastante mala fortuna -o descaro-, dio a entender que las consecuencias del accidente tenían mucho de casualidad, tal vez buscando esconder las causalidades.

Causalidades que pican cerca: responsabilidades incumplidas en el control de los servicios, las inversiones que debía hacer la empresa y el estado de los trenes. Causalidades que fueron señaladas hace más de 3 años por la Auditoría General de la Nación y que fueron desestimadas por el Estado.

Hoy, el mismo funcionario, secundado por De Vido, anunció que el Estado se presentará como querellante. Sí, escuchó bien. El responsable del descontrol, vinculado a Cirigliano (concesionario de TBA y aportante de las campañas de Cristina Kirchner), y que durante los últimos 8 años fue partícipe necesario del decadente funcionamiento de los trenes se considera damnificado.

Ese gobierno, el mismo que adultera estadísticas oficiales, se saca fotos con los ejecutivos de la Barrick, veta la ley de Glaciares y el 82% móvil, quiere ser querellante en una causa donde debiera dar explicaciones como responsable.

Ayer, la mano mala quedó expuesta, tal vez demasiado. Hoy, la lengua buena quiso tomar la iniciativa y quien dice, en unos días quiera cortarse la mano para salvar su cuerpo. Como bien dijo alguien hace un tiempo, a este gobierno no hay que juzgarlo escuchando sus palabras, sino mirándole las manos.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Resultó al revés, cada vez más parecidos.

Cada vez más coincidencias. Cuando el relato se aleja a ritmo acelerado de lo que pasa, aparece la realidad. Y ahí, cada vez se parecen más.

Hace un par de días salió a la luz la utilización de una fuerza de seguridad nacional, la Gendarmería, para espiar y escuchar a dirigentes políticos y sociales opositores http://www.clarin.com/politica/Proyecto-informaba-personales-analisis-politicos_0_650934947.html. Para esa fecha, días más o días menos, aparece una denuncia concreta que vincula al vicepresidente a una empresa que licita la impresión de billetes de 100 pesos y que lo compromete en su calidad de funcionario público http://www.lanacion.com.ar/1449928-boudou-mas-ligado-a-ciccone. Hoy, temprano a la mañana, la tragedia del Sarmiento. Trenes concesionados por el Estado Nacional en los `90, cuyo funcionamiento, inversiones y calidad del servicio debe ser controlado por el Estado Nacional http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-188121-2012-02-22.html. Los tres hechos, para variar, fueron irrelevantes o directamente ignorados en la programación de la TV Pública.

Repasemos, utilización de la Gendarmería (dependiente del Ministerio de Seguridad), para quebrantar libertades civiles de reunión, expresión y la privacidad. Todos derechos amparados por la Constitución. Denuncia por corrupción, o al menos tráfico de influencias, que salpica no a un funcionario de segunda línea, sino al primero en la línea de sucesión presidencial. Un accidente, vinculado, a priori, al abandono de los servicios públicos.

Los tres casos afectan las libertades de los más desfavorecidos. Los tres hechos distribuyen al revés.

Cuando el que tiene el poder lo utiliza para condicionar al que no lo tiene, amplia la brecha en materia de participación política. Cuando el que tiene el poder lo utiliza para, con información privilegiada, acceder a negocios privados, amplia la brecha en materia de igualdad de oportunidades. Cuando la ausencia del Estado se manifiesta en abandono de los servicios públicos,  el perjudicado es aquel que no tiene opción, y ante la necesidad de movilizarse, educarse y sanarse requiere un buen funcionamiento de estos servicios.

Si hacemos un repaso de la historia cercana, y nos preguntamos por un gobierno que haya utilizado el Estado de todos como un bien personal, un gobierno caracterizado por hechos de corrupción, y que a su vez haya abandonado los servicios públicos, automáticamente, sin dudas y con certeza, señalamos al menemismo.

Tal vez, los hechos nos demuestren que en el tercer gobierno el discurso nacional y popular se resquebraja, se vuelve inconsistente. Cuando el telón de las cadenas oficiales cae, hay una realidad incontrastable más allá de que no la muestre Canal 7, le dicen sintonía fina, es eso que como con el menemismo pega más fuerte en los que menos tienen.

lunes, 6 de febrero de 2012

El granero del mundo se diversifica. Granero + Joyero.

Diversificación de las exportaciones. Creación de valor. Aumento de la tecnología aplicada y generación de empleo. Igualdad de oportunidades. Proyecto Nacional de inclusión.

¿Cuántas veces escuchamos hablar de las bondades del modelo y de cómo se inserta Argentina en el mundo?

Para ver de qué se trataba esto estuve indagando en los informes del Ministerio de Economía sobre qué exporta Argentina, y lo que es más importante, qué se exporta desde cada región. Esto, para desagregar datos que pueden esconder divergencias, conocidos son los desequilibrios socio económicos de nuestra geografía y las desigualdades que encontramos de provincia a provincia.

En la búsqueda me encontré con el Informe anual 2010 sobre los Complejos Exportadores Provinciales, del Ministerio de Economía de la Nación. Completo, claro e ilustrativo, y lleno de perlitas que, aún con datos del INDEC, distancian el relato de los hechos. http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/complejos_exportaciones_provinciales_2010.pdf

Vamos por parte. Empecemos por la región más dinámica del país. La región Centro. Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Históricamente allí se concentraron las industrias más importantes del país. ¿Qué se exporta de esta región al mundo? Las oleaginosas (básicamente soja y sus derivados), es el principal complejo de exportación. El 36% de lo que exporta la región corresponde a esta categoría.

Pero llaman la atención las diferencias al interior de la región Centro. Mientras Buenos Aires tiene una extendida industria automotriz que explica el 25% de sus ventas al exterior, Santa Fe lleva el porcentaje de sus exportaciones en oleaginosas al 64%. Córdoba entre Oleaginosas y cereales bordea el mismo número, y Entre Ríos entre Cereales, Oleaginosas y el sector Avícola explica el 70% de sus expo.

¿Qué pasa en la Patagonia? Allí desaparecen lógicamente de los primeros planos las oleaginosas y cereales. El complejo petrolero y petroquímico explica el 48% de lo que se vende de la Patagonia al mundo, el pesquero un 12% y la minería (aparece una vedette), otro tanto. ¿Por qué la minería es la vedette? Es el complejo exportador de mayor crecimiento relativo entre 2009 y 2010 en la región: un 36,5%.

Vamos al Nuevo Cuyo (San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja). Acá aparecen algunas sorpresas.

¿Sabés cuál es la provincia que más exporta? ¿Mendoza?, No. San Juan. Sí, San Juan. Es la provincia que desde la llegada del kirchnerismo más desarrolló el sector externo. Creció entre 2003 y 2010 a un ritmo del 46,2% anual. Ahora, ¿qué exporta San Juan? Oro.

La minería explica el 36% de las exportaciones totales de la región de Cuyo, y entre 2009 y 2010 creció un 118,6%. Sí, más de un cien por ciento en un año.

Nos quedan las dos regiones más postergadas del país. Noroeste (NOA) y Noreste (NEA). En el NOA, el complejo exportador de mayor crecimiento interanual 2009-2010 es el de…. las oleaginosas! Esta región triplicó las exportaciones de soja. Pero ojo, hay diversificación. El principal sector exportador es…el minero. Un 39% de las exportaciones totales de la región vienen de ese sector.

En el NEA, el sector forestal y los cereales y oleaginosas son los complejos más importantes. El primero, un 38% de las exportaciones totales, entre los otros dos, un 29%.

A nivel país, las oleaginosas representan el 28% de las exportaciones totales, luego viene el sector automotriz (centrado en BsAs y Córdoba), con un 12,7%, y posteriormente aparecen el sector petrolero y petroquímico con un 12%, el cerealero con un 8% y el minero, con un 5% del total y creciendo.

Un dato, el oro y el cobre recién sacaditos de la mina son considerados a los efectos estadísticos, una manufactura de origen industrial. Cuando te dicen que aumentan las exportaciones industriales, hay que ver que aparece ahí adentro. Cuánto empleo generan, qué encadenamientos hacia atrás y hacia delante implican y qué clase de tecnología se aplica.

El repaso por las regiones deja información concreta para sacar conclusiones. Cómo funciona el modelo, cómo diversifica, y cómo se expresa en las diferentes regiones del país. Hay una sola cosa que me parece evidente e incontrastable, seguimos siendo un granero, pero al negocio le pusimos un anexo en el interior, la joyería.